
Cirugía Corporal Valencia
La cicatriz y la cicatrización en Cirugía Plástica y Estética
Cualquier agente externo que provoque una lesión de la piel, que alcance por lo menos el cuerpo papilar, deja ya una cicatriz visible. Por tanto también en Cirugía Plástica y Estética existen las cicatrices.
Nuestro recurso es saberlas disimular, trazándolas adecuadamente o escondiéndolas. Lógicamente, nuestro tratamiento de la cicatriz siempre deberá ser más delicado y sutil por obligación, porque así nos lo exige nuestra especialización.
Pero en definitiva, la Cirugía Plástica y Estética no solo es incapaz de borrar una cicatriz completamente sino que inevitablemente las deja.
La epidermis de la cicatriz es atrófica y difiere de la normal en los siguientes aspectos:
a- Es lisa
b- La capa cornea es muy fina
c- Carece de glándulas y folículos pilosos
d- Su color es primariamente hipercromico (rojizo), debido a la dilatación de los nuevos capilares subyacentes que intervienen en la reparación, pero más tarde por la gelificación conjuntiva y la retracción del tejido fibroso de la cicatriz, los pequeños vasos son estrangulados entre los haces colágenos y la isquemia consecutiva confiere a la cicatriz un aspecto acromico (pálido), varios meses después.
La cicatriz es siempre conjuntiva y aunque se lesione un músculo, una víscera, etc, el que forma la cicatriz es el tejido conjuntivo: Fibrosis.
Demos ahora un repaso a los factores de cicatrización:
El tipo de cicatrización depende básicamente de dos grandes grupos de factores:
1- Los derivados del propio paciente.
a- Individuos con tendencia a la buena cicatrización son aquellos de constitución conjuntiva y cuyas cicatrices son firmes y duras, curación rápida y sin infecciones quirúrgicas. Son sujetos flacos ó atléticos.
b- Individuos con tendencia a la mala cicatrización son aquellos de constitución hipoplasica, exudativos, de lentas cicatrizaciones y supurativas. Son sujetos obesos ó pícnicos con tendencia a la acidosis.
2- Los derivados de la técnica quirúrgica:
Podremos considerar una técnica quirúrgica correcta cuando ocurran los siguientes:
a- Buena orientación de las incisiones quirúrgicas (las correspondientes a las líneas de tensión de Langer ó RSTL de Borges).
b- Buena sutura:
– No utilización de agrafes.
– Cierre con puntos sueltos pequeños, juntos y no apretados.
– Suturas continuas intradérmicas (dentro y debajo de la piel).
c- Buen afrontamiento de los bordes de la herida.
d- No incisiones innecesarias.
Es importante reseñar que la cicatriz es estéticamente mejor o peor dependiendo de la zona corporal donde asienta y de la edad del/la paciente. Por poner un ejemplo diremos que son zonas de cicatrización estética, en general, las de la cara (la mejor los párpados). Y se considera zonas de cicatrización poco estética, el tronco y los miembros inferiores (la peor los hombros y el escote).
Una cicatriz es para siempre, más o menos visible, pero, bien tratada, será muy aceptable.
Podemos ayudarte