La Evolución del Explante Mamario Gracias a la Técnica Innovadora del Doctor Rodríguez-Camps

Cirugía Corporal Valencia

La Mamoplastia es una de las cirugías estéticas más demandadas a nivel mundial. No obstante, a pesar de que sus resultados son cada vez más naturales hay casos en los que ya no se desea llevar implantes. El proceso se conoce como explante mamario, un procedimiento que el Doctor Rodríguez-Camps ha perfeccionado con su técnica de Mamoplastia con “Autoprótesis” por Explante y cicatriz en forma de “L”.

MAMEX2b

De la Mamoplastia al Explante Mamario

Desde su aparición de la mano de Vicenz Czerny, un cirujano austriaco que utilizó por primera vez el exceso de grasa de la espalda para hacer un aumento de pechos, la Mamoplastia, o aumento de pechos, se ha convertido en una de las cirugías más demandadas a nivel mundial.

Un procedimiento que comenzó usando sustancias como el marfil, las pelotas de vidrio, la lana, el cartílago de buey, las pastillas de polietileno, la esponja de polímero de alcohol-formaldehído de polivinilo, el caucho de Silastica, prótesis de teflón-siliconas, entre otros.

La popularidad de la operación la hizo evolucionar hasta las inyecciones de silicona en 1960, que tras sus graves consecuencias en la salud de las pacientes fueron reemplazadas en 1962 por los implantes de mama de silicona. Fabricados por Dow Corning, bajo la apariencia de una bolsa estos contenían láminas de silicona rellenas de aceite de silicona de grado médico. No obstante, por los posibles riesgos que estos podían entrañar la técnica viró de nuevo hacia las prótesis de suero salino y en la actualidad a las de gel de silicona, aprobados por las autoridades sanitarias de la Unión Europea.

Se trata de una técnica en continua evolución hacia resultados más naturales, que en la Clínica Rodríguez-Camps logramos utilizando la Prótesis de Mama más segura del Mercado Mundial desde 1994. Unos implantes Anatómicos Texturados de Gel de Silicona de Alta Cohesividad cuya garantía frente a roturas es total de por vida.

No obstante, ¿qué ocurre cuando la paciente ya no desea llevar implantes? A pesar de ser una técnica muy demandada, en ocasiones la decisión de realizársela no se produce bajo reflexión adecuada, los resultados no son los esperados o ya no se está conforme con el tamaño de las mamas.

En este caso lo que se realiza es un proceso a la inversa conocido como Explante Mamario.

Técnica del Explante Mamario

El Explante Mamario es el procedimiento mediante el cual se retiran las prótesis mamarias de una paciente que ha sido sometida a una Mamoplastia de Aumento pero ya no desea continuar portando implantes.

Se trata de una operación con ciertas particularidades, ya que no solo hay que intervenir para extraer las prótesis de las mamas, sino también retirar su envoltorio, la cápsula que la rodea. Se trata de una fina capa de tejido alrededor de los implantes que se forma debido a que durante el procedimiento de aumento de mamas, el cirujano crea un espacio donde se colocar la prótesis denominado bolsillo. Esto, unido a la incorporación de un cuerpo externo en el organismo desencadena un proceso de reparación y aislamiento que acaba creando esa capa de tejido cicatricial que denominamos cápsula.

Tras realizar el Explante el resultado suele ser una mama plana, flácida, amorfa e inconsistente, y es que con el paso de los años la Mamoplastia de Aumento produce una ligera atrofia en la glándula mamaria, si es prepectoral, y una atrofia en el músculo pectoral mayor, en los casos de procedimiento retropectoral. Esta situación puede generar de nuevo una decepción en la paciente, un sentimiento de mutilación y cambio drástico en su fisonomía.

La evolución de la técnica con el Doctor Rodríguez-Camps

Cualquier operación estética que se realiza tiene como fin una mejoría en la figura del paciente, precisamente con esta idea en mente, el Doctor Rodríguez-Camps desarrolló su técnica personal de Mamoplastia con cicatriz en forma de “L” y “Autoprótesis” por Explante.

En este caso, tras la extracción de los implantes el Doctor realiza una “Autoprótesis” con el propio tejido mamario que da forma a la nueva mama donde antes lo hacía el propio implante todo ello mediante una incisión en forma de “L”. De este modo se elimina el segmento medial de otras técnicas que dejan una cicatriz en forma de “T” invertida, dejando así un escote despejado y libre de estigmas quirúrgicos.

Una técnica que, más allá del Explante, ofrece resultados muy satisfactorios para la paciente. Un éxito que se suma a la historia de la cirugía española y que fue publicado, en forma de video-conferencia por el Doctor Rodríguez-Camps, en la Universidad de Salamanca, en 1993, con motivo del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (SECPRE).

Si quieres conocer esta técnica y cualquier otra de las que realiza el Doctor en su clínica en Valencia puedes visitar su página web, donde podrás ver su trayectoria, las intervenciones realizadas y casos de antes y después.

PUBLICADA OFICIALMENTE

  •  Video-ponencia “Mamoplastia Reductiva en “L”. Otra alternativa: “Autoprotesis”. Técnica Personal”. Profesor Invitado. XXIII Reunión de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) y Curso de Cirugía Estética. Universidad de Salamanc. Salamanca, 2, 3, 4 y 5 de Junio de 1993.
  • “Una nueva técnica quirúrgica de Reducción Mamaria: “ L” Shaped Reduction Mammoplasty. Another Alternative: “Autoprosthesis”. Revista Worldplast, Vol. I nª 4:286-298, 1993.
  • “Nueva técnica de Reducción de Mamas con cicatriz en “L”. Programa “En Buenas Manos”, Antena 3 TV., Dr. Bartolomé Beltrán, 1994.
  • “Mamoplastia de Reducción en “L”. Un nuevo camino”. Revista Cirugia Plastica Ibero-Latinoamericana. Cir. Plast. Iberolatinoam. Vol. 25. Nº 1:45-52. Abril de 1999.
  •  Libro “Cirugía Plástica Mamaria”: “Mamoplastia de Reducción en “L”. “Autoprótesis”. Coautor. Libro Oficial XXXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Capítulo 9. Barcelona, 2003.
  • Curso de Mastopexia con Prótesis. “Mastopexia con Cicatriz en Forma de ‘L’ y ‘Autoprotesis’ por Explante Mamario”. Profesor Invitado. Asociación Española de Cirugía Estética Plástica (AECEP). Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Cuenca. Cuenca, 2 de Julio de 2011.
  •  Curso de Reducción Mamaria y Mastopexia. “Mamoplastia de Reducción con Cicatriz en Forma de “L” y “Autoprótesis”. Profesor Invitado. Asociación Española de Cirugía Estética Plástica (AECEP). Madrid, 25 y 26 de Octubre de 2013.
  • First Kuwait Aesthetic Surgery Conference.”L-Shaped Reduction Mammoplasty. Autoprosthesis. 27 years experience,1986-2013″. Profesor Invitado. Kuwait City, 7, 8 y 9 de Noviembre 2013.
  • Mamoplastia en ”L” y “Autoprótesis” por Explante. European Aesthetic Plastic Surgery Journal (AECEP). Vol.6. Nº2. 138-153. July-December 2016. Consultar Publicación

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podemos ayudarte

Membresías y Reconocimientos

El Doctor Rodríguez-Camps es Miembro Activo de:

Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética
Asociación Española de Cirugía Estética Plástica
The New York Academy of Sciences
International Society of Aesthetic Plastic Surgery
La Salud
IPRAS
FILACP
EURAPS
American Society of Plastic Surgeons
Sociedad de Cirugía Plástica CV
International Rhinologic Society
American Academy of Cosmetic Surgery
Topdoctors
Doctoralia

El Doctor Rodríguez-Camps ha sido galardonado por:

Universitat de València
Ilustre Academia de Ciencias de la Salud Ramón y Cajal
Instituto para la Excelencia profesional
A tu Salud
Asociación Europea de Economia y Competitividad
localización

+34 96 393 15 15

Hospital Universitario

La Salud

Unidad de Cirugía Plástica y Estética

Av. Dr.Manuel Candela, 41

46021 Valencia - España

Contactar

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido, analizar nuestros servicios, ofrecer funciones de redes sociales, analizar el tráfico y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación.

Aceptar Configurar Ver la política de cookies

Cookies