Posición de los Implantes Mamarios en la Mamoplastia de Aumento: Ventajas e Inconvenientes

Cirugía Corporal Valencia


La Mamoplastia de aumento es uno de los procedimientos más populares en cirugía plástica estética. Las pacientes que se someten a una Mamoplastia no solo pueden aumentar tallas de copa, también pueden elevar los senos caídos, corregir diferencias de tamaño o aumentar el volumen mamario.

Mediante esta intervención el cirujano plástico realiza una incisión en las mamas (en la areola o en el surco) e introduce los implantes mamarios que conseguirán el efecto deseado por la paciente.

Pero ¿Que variables podemos encontrar en una Mamoplastia de aumento?

Según el plano de colocación del implante mamario hablamos de Mamoplastia prepectoral, retropectoral o subfascial. Concretamente, la posición de los implantes es un tema que genera mucha confusión y preocupación en las pacientes, en este artículo explicamos las principales características de cada una de ellas.

Mamoplastia de aumento prepectoral , también llamada retroglandular o subglandular. En el plano prepectoral la prótesis se coloca delante del músculo pectoral y detrás de la glándula mamaria.

Ventajas
– Es el sitio natural para un implante mamario.
– Esta técnica es la menos invasiva quirúrgicamente, por lo que produce menos dolor a la paciente y proporciona una recuperación e incorporación a la vida normal más rápida después de la operación.
– Con la técnica prepectoral el músculo no presiona sobre el implante, por lo tanto las nuevas mamas tienen un tacto más blando y mayor movimiento.
– Las prótesis duran más y el músculo no sufre.
– Se puede realizar bajo anestesia local.

Desventajas:
– Puede proporcionar un contorno más marcado, especialmente en el reborde superior de la prótesis, en pacientes muy delgadas.
– Al estar situada por encima del músculo y sujetada solamente por la piel y la glándula mamaria, este tipo de prótesis tienen menor sujeción, y en el caso de que la cirugía no esté correctamente realizada se puede producir rotación del implante.

Mamoplastia de aumento retropectoral o submuscular. Con la Técnica retropectoral los implantes mamarios se colocan detrás del músculo pectoral y detrás de la glándula mamaria.

Ventajas
– Este tipo de colocación proporciona un contorno de la prótesis menos marcado.

Desventajas
– Obligatoriamente, requiere anestesia general.
– Mayor número de complicaciones importantes.
– Esta colocación se caracteriza por ser mucho más agresiva e invasiva ya que requiere la desinserción del musculo pectoral. Es más dolorosa que la colocación prepectoral y conlleva un proceso de recuperación mayor.
– Si no se realiza correctamente puede provocar lesiones o roturas musculares.
– Cuando el implante se coloca en el plano retropectoral es necesario colocar incómodos drenajes a la paciente por el sangrado.
– La técnica retropectoral, al situar el implante debajo del músculo, puede producir la apariencia de una mama pegada, con poco movimiento.
– Con el tiempo, la mama cae y la prótesis se queda sujeta arriba creando dos volúmenes y dando lugar al llamado “Síndrome de la Doble Burbuja”.
– Mayor desgaste de la prótesis con mayor riesgo de rotura.

Mamoplastia de aumento subfascial En este tipo de colocación el implante se sitúa entre el músculo pectoral mayor y la fascia (La fascia es una lámina muy fina pero resistente que recubre al músculo pectoral). Técnica muy poco utilizada.

Ventajas:
– Se trata de una técnica menos agresiva que la retropectoral. La fascia es una lámina más fina y menos compleja que el músculo, por lo que el daño quirúrgico es menor que en la técnica retropectoral

Desventajas:
– La fascia pectoral es un tejido muy fino y es muy complicado levantarla sin que exista alguna zona donde la glándula contacte con el implante, se rompe.
– Resultado: mamas fijas y duras.

En cualquier caso la decisión final corresponde al Cirujano Plástico con el consentimiento de la propia paciente. Y aquí, los Cirujanos Plásticos están divididos por múltiples factores que no procede enumerar. Cada cual defiende la técnica que mejores resultados le proporciona, a él y a la paciente en cuestión.
En la Clínica Rodríguez-Camps de Valencia utilizamos, en la mayoría de las operaciones de Mamoplastia de Aumento, el espacio Prepectoral (Retroglándular). Y aquí coincidimos con muchos otros Cirujanos Plásticos del mundo, entre los que destacan: el Profesor Ivo Pitanguy y la Profesora Ruth Graf (ambos de Brasil) quienes consideran éste espacio como “el lugar natural de alojamiento de la prótesis mamaria”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podemos ayudarte

Membresías y Reconocimientos

El Doctor Rodríguez-Camps es Miembro Activo de:

Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética
Asociación Española de Cirugía Estética Plástica
The New York Academy of Sciences
International Society of Aesthetic Plastic Surgery
La Salud
IPRAS
FILACP
EURAPS
American Society of Plastic Surgeons
Sociedad de Cirugía Plástica CV
International Rhinologic Society
American Academy of Cosmetic Surgery
Topdoctors
Doctoralia

El Doctor Rodríguez-Camps ha sido galardonado por:

Universitat de València
Ilustre Academia de Ciencias de la Salud Ramón y Cajal
Instituto para la Excelencia profesional
A tu Salud
Asociación Europea de Economia y Competitividad
localización

+34 96 393 15 15

Hospital Universitario

La Salud

Unidad de Cirugía Plástica y Estética

Av. Dr.Manuel Candela, 41

46021 Valencia - España

Contactar

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido, analizar nuestros servicios, ofrecer funciones de redes sociales, analizar el tráfico y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación.

Aceptar Configurar Ver la política de cookies

Cookies