Entrevista al doctor Salvador Rodriguez-Camps en el diario La Razón

Noticias

Queremos compartir con nuestros lectores una entrevista realizada al Doctor Salvador Rodríguez-Camps, cirujano plástico en Valencia, en el diario La Razón en la que explica su punto de vista acerca de los motivos que llevan a la cirugía estética.

 

Padece deformación profesional, así que tenerle enfrente requiere grandes dosis de autoestima. Y sí, no es una leyenda urbana, él es uno de esos cirujanos que es capaz de descubrir la firma de un colega sobre un rostro rejuvenecido.
¿Cuánto acomplejado real y cuánto superficial hay entre los que se someten a una operación de estética?
-En el 95 por ciento de los casos es una necesidad absoluta. El cinco por ciento restante son pacientes que podrían no operarse y no pasaría nada. Luego están a los que les digo que no.
¿Y lo dice mucho?
-Cada día de consulta, una o dos veces.
¿Logra convencerles?
-En un primer momento les impacta que se lo diga, pero luego se alegran y hasta alguno se despide con un abrazo.
Supongo que le agradecen que no sea un pesetero.
-Pues imagino. Es que existen estas macroempresas de la cirugía estética. Sobre todo franquicias. Hay que estar muy atentos y huir de ellas. Son máquinas de dinero, no de sentimientos.
¿Tan importante es para usted el sentimiento?
-El médico es primero un ser humano, y luego, médico. Y nunca deja de tener sentimientos, y si lo hace, que se dedique a otra cosa.
Pero independientemente de para qué empresa trabajen siguen siendo médicos, como usted ¿qué les diferencia?
-Ellos trabajan por necesidad bajo la dirección de una empresa que les paga el cinco por ciento de su beneficio.
¿La crisis les obliga a trabajar en estas condiciones?
-Pues sí. En condiciones inframédicas.
¿Y qué porvenir les espera? ¿qué futuro les vaticina a la nueva generación de cirujanos?
-Yo trabajé en muchos hospitales sin cobrar. Para darme a conocer y por amor al arte.
¿Les animaría a salir al extranjero?
-Es fundamental. No deben quedarse en su burbujita. La titulación es una cosa, pero luego viene la formación real, que es la que te da la experiencia, tus manos, tu actitud con el paciente… Hay que viajar para descubrir a los autores de las mejores y más novedosas técnicas.
¿Los complejos no se curan con la edad?
-Con la edad y con el aumento de la autoestima ¿En cuanto tiempo? Pues depende de la debilidad del individuo. Hay gente que vive toda la vida con un complejo.
¿Es usted partidario de operar a adolescentes?
-Sí, absolutamente.
¿A partir de qué edad?
-A partir de que se haya producido el desarrollo.
Es una cuestión muy polémica.
-La quieren polemizar algunas partes. Yo sí soy partidario de operar a una adolescente, por ejemplo, de quince años que no tiene mamas, que está plana y no le van a crecer los pechos porque han transcurrido más de tres años desde que le vino la primera regla. Esa chica está sufriendo tremendamente. Es una candidata número uno para operarse. Como aquella chica de catorce o quince años que tiene una nariz tremendamente fea. Ayudémosla.
Pero quizás dentro de diez años ya no está acomplejada ¿no sería mejor esperar?
-Hablo de gente que no se relaciona socialmente, no estudia, no quiere ir a clase… Chicas que sufren fracaso escolar o depresiones profundas. Hasta mí han llegado con certificados del psicólogo del colegio pidiéndome que la atienda.
Ahora se habla de revisar la cartera de servicios de la sanidad pública y dejar de financiar algunos que el Ministerio no considera prioritarios. El Gobierno dice que mirará con lupa los casos.
-Estoy de acuerdo en ese punto. La sanidad pública solo debería pagar casos que vengan con un certificado médico o un informe psicológico y que el cirujano vea que está claro. La investigación de esos casos debe extremarse.
También se habla de eliminar de la red pública la operación para la reasignación de sexo ¿es usted partidario de eliminarla del sistema?
-Absolutamente sí.
-¿No se puede equiparar a una intervención de cirugía reconstructiva?
-Habría que estudiar caso por caso. El transexualismo ¿todos a la Seguridad Social? No ¿La cirugía estética per se en la sanidad pública? Tampoco. Ojalá tuviéramos suficiente presupuesto para que todo aquel transexual, malformado, acomplejado o deprimido pudiera ser tratado con el dinero de todos, de nuestros impuestos, pero no es así.
La sanidad británica ha detectado un incremento del número de adolescentes que se someten a cirugía estética vaginal, ¿España sigue la moda?
-No hemos llegado a este nivel, pero se ha despertado el interés por este tipo de intervenciones. Antes las jóvenes sufrían en silencio y no hacían nada. Hoy en día se someten a una ninfoplastia y el resultado es fantástico.
¿No cree que es fruto de una presión extrema por la belleza hasta en lo más íntimo?
-Eso debe decirlo la mujer. Reconozco que la gente lleve la estética hasta el más profundo y recóndito de su anatomía.
¿Qué nos operaremos en los próximos años?
-En veinte o veinticinco años vamos a poder hacer un trasplante de nariz. Habrá bancos de donantes. Hablo de trasplante de labios, de orejas… Gente que donará sus órganos y cuya familia cobrará por ello.
Parece medicina ficción.
-Internet y la telefonía móvil también parecían algo imposible hace unos años, y hoy no podemos vivir sin ellos. La del futuro será una cirguía de superespecialización, con cirujanos especializados en microtrasplantes.

 

Podemos ayudarte

Membresías y Reconocimientos

El Doctor Rodríguez-Camps es Miembro Activo de:

Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética
Asociación Española de Cirugía Estética Plástica
The New York Academy of Sciences
International Society of Aesthetic Plastic Surgery
La Salud
IPRAS
FILACP
EURAPS
American Society of Plastic Surgeons
Sociedad de Cirugía Plástica CV
International Rhinologic Society
American Academy of Cosmetic Surgery
Topdoctors
Doctoralia

El Doctor Rodríguez-Camps ha sido galardonado por:

Universitat de València
Ilustre Academia de Ciencias de la Salud Ramón y Cajal
Instituto para la Excelencia profesional
A tu Salud
Asociación Europea de Economia y Competitividad
localización

+34 96 393 15 15

Hospital Universitario

La Salud

Unidad de Cirugía Plástica y Estética

Av. Dr.Manuel Candela, 41

46021 Valencia - España

Contactar

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido, analizar nuestros servicios, ofrecer funciones de redes sociales, analizar el tráfico y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación.

Aceptar Configurar Ver la política de cookies

Cookies