Las dudas más frecuentes acerca de la Mamoplastia Reconstructiva
Cirugía Corporal Valencia
En la Clínica Rodríguez-Camps siempre buscamos el bienestar del paciente atendiendo cada caso de forma personalizada y adaptando el tratamiento a sus necesidades.
Sin duda, las mamas son una de las unidades anatómicas más importante para la mujer. De hecho, su perdida puede ocasionar un grave trastorno psicológico en la persona afectada y generar miedos, inseguridades y malestar.
Es imprescindible su cuidado tanto a nivel estético como de salud, por lo que tenemos que mimarlas en cada exploración, tratarlas de forma adecuada si llegara el caso de necesitar tratamiento e incluso, gracias a los grandes avances en el mundo de la cirugía plástica, reconstruirlas.
Desde la Clínica Rodríguez-Camps recomendamos un control especial mediante la autoexploración y los chequeos periódicos para conseguir un diagnóstico precoz de una posible anomalía. De hecho, ante la sospecha de cualquier tipo de cambio experimentado en las mamas se debe actuar de forma rápida, contundente y segura.
La pérdida de una de las mamas siempre afecta en mayor o menor medida a la seguridad femenina. Y es que esta distorsión de su imagen corporal de forma radical y en poco tiempo no es sencilla de asimilar. La Mamoplastia Reconstructiva se encarga de crear un pecho nuevo en la paciente y ayudarla a proseguir con su vida normal consiguiendo de nuevo que la mujer vuelva a sentirse a gusto con su cuerpo.
En la Clínica Rodríguez-Camps, con más de 30 años de experiencia en el mundo de la cirugía corporal y facial plástica, nuestra meta es el bienestar del paciente. Por eso, a continuación explicamos algunas de las dudas más frecuentes que se plantean acerca de la Mamoplastia Reconstructiva.
¿Cuáles son los tipos de defectos que requieren reconstrucción?
1. Tumorectomía: Se extirpa únicamente el tumor mamario.
2. Cuadrantectomía: En este caso se extrae todo el cuadrante afectado por el tumor.
3. Mastectomía subcutánea: Se produce el vaciamiento mamario respetando la piel y el complejo areola-pezón.
4. Mastectomía radical: Se requiere una amputación total de la mama e incluso los músculos pectorales y los ganglios de la axila dependiendo del caso. Se puede intentar conservar el complejo areola-pezón para colocarlo posteriormente en forma de injerto.
5. Mastectomía radical + mastectomía subcutánea contralateral.
6. Mastectomía radical + Irradiación: En este caso la extirpación dejaría únicamente las costillas y sobre ellas una piel en la mayoría de ocasiones endurecida, quemada, ulcerada y poco útil.
¿Se puede realizar en cualquier caso?
Cualquier caso es susceptible de poder ser sometido a este tipo de intervención. No importa el tiempo que haya pasado desde la primera intervención de amputación, siempre se puede mejorar el aspecto. No obstante, siempre recomendamos una primera evaluación por parte del Doctor para establecer el procedimiento particular a seguir según las características de la paciente.
¿Se debe esperar tras la quimioterapia y/o radioterapia para reconstruir las mamas?
Si el procedimiento no se ha realizado de forma inmediata, sí es recomendable esperar al menos tres meses tras la quimioterapia y al menos 6 meses tras la radioterapia. De esta forma, la piel volverá a recuperar todas sus propiedades y volverá a su estado casi original.
¿Existen diferentes técnicas de Mamoplastia Reconstructiva?
Así como existen diferentes defectos, también existen diferentes formas de abordarlos:
1. Expansor + prótesis anatómica: Esta técnica consiste en colocar un expansor de silicona (especie de globo) que se va hinchando de forma progresiva hasta alcanzar un 20% más de volumen que la otra mama. A lo largo de entre 4 y 6 meses la piel pierde elasticidad, se relaja y se ablanda. Tras esto se introduce la prótesis definitiva, totalmente anatómica, de gel cohesivo y en forma de mama normal y natural.
Esta técnica la emplearíamos siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
- Lecho no excesivamente terso.
- No irradiación, o moderada.
- Conservación de pectorales.
2. Colgajos: En este tipo de intervención se utilizan porciones de tejido propio que se desplazan de otro lugar del cuerpo de la paciente para proporcionar el volumen que necesitamos reconstruir. Los colgajos pueden ser libres o pediculados.
Dependiendo de su procedencia se distinguen:
- Toracodorsal: Procede del tórax lateral.
- Gran Dorsal: Se extrae de la espalda.
- Tram: Su origen es el abdomen.
- DIEP: Su localización es el abdomen.
También se pueden diferenciar por la unión al paquete vascular nutricio, que puede ser por microcirugía o por un pedículo, que engloba una arteria y una vena.
Independientemente de la técnica utilizada, siempre es conveniente el relleno del extremo axilar de la nueva mama con LIPOFILLING, es decir, con grasa de la propia paciente extraída de cualquier parte del cuerpo donde sobra (abdomen, muslos, rodillas, etc). Por otro lado, y frecuentemente, procedemos al retoque de la otra mama con el fin de encontrar la simetría deseada entre ambas mamas.
Procederemos también a la reconstrucción del complejo areola-pezón. Este procedimiento puede conseguirse a través de técnicas quirúrgicas con piel extraída de genitales o retoauricular. O a través de un tatuaje permanente mediante el cual se utilizan pigmentos para dar el aspecto de una areola natural.
Si quieres conocer más información sobre las técnicas utilizadas en la Clínica Rodríguez-Camps, y nuestra filosofía de trabajo, puedes visitar nuestra página web. Además, en la sección Mamoplastia Reconstructiva Antes y Después podrás conocer los casos tratados con éxito por el Doctor.
Podemos ayudarte