Una Nueva Técnica para el Tratamiento de la Punta Nasal Difícil: La Tesis Doctoral Sobresaliente Cum Laude del Doctor Rodríguez-Camps

Sin categoría

La Rinoplastia es una de las operaciones de estética más demandadas, y es que la nariz se puede considerar la unidad anatómica más importante del rostro. Su transcendencia es caracterológica, emocional e incluso sociológica. Por lo que su modificación puede suponer un gran reto artístico.

Existen diversas formas de abordar la remodelación y embellecimiento del vértice nasal. No obstante, todas ellas pueden toparse con un obstáculo no visible en un principio. A veces, al destapar la punta podemos encontrar un amasijo de cartílagos rotos o abultados, cuya solución puede ser complicada. Precisamente para solventar este tipo de casos el Doctor Rodríguez-Camps elaboró una técnica que a día de hoy continúa probando su éxito: “La Técnica de Resección Total de los Cartílagos Alares y Fascia Temporal, en Rinoplastia”. Una nueva técnica desarrollada en su Tesis Doctoral Sobresaliente Cum Laude.

tono sanmartín

¿CÓMO SURGIÓ ESTA TÉCNICA?

En 1987 el Doctor Rodríguez-Camps se enfrentaba a un caso de Rinoplastia secundaria. La punta nasal de la paciente presentaba una estructura cartilaginosa tan desordenada que la única solución viable era la amputación total de los restos cartilaginosos y cubrir los extremos de la crus medialis usando un pequeño parche de fascia temporal en dos caídas. El resultado inmediato fue satisfactorio, aunque el verdadero efecto final se pudo visualizar un año después. Transcurrido ese tiempo la nariz de la paciente era correcta tanto desde el punto de vista estético como funcional, y continúa siéndolo.

EL AVANCE DE ESTA TÉCNICA REVOLUCIONARIA
Ante tal caso, otras posibles remodelaciones hubieran sido posible a la manera de Sheen, mediante escudo cartilaginoso auricular; de Juri, con copa de champañ auricular, Meyer o Peck. No obstante, el Doctor Rodríguez-Camps sentó las bases de la que sería su ‘Técnica de Resección Total de los Cartílagos Alares y Fascia Temporal, en Rinoplastia’.

Desde ese momento, el Doctor la empleó siempre que el caso lo requería e hizo su primera videoponencia al respecto en 1989, durante el XX Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) celebrado en León. El caso presentado fue el de una nariz leporina de punta muy compleja.

Aunque en un principio su aplicación solo se realizaba en casos de Rinoplastia secundaria, poco a poco fue implementándola en casos de Rinoplastia primaria, con aquellos pacientes cuyas puntas nasales eran extremadamente anchas y/o globulosas.
La máxima que sigue siempre esta técnica es no utilizar injertos cartilaginosos en el vértice nasal siempre que la situación lo posibilite a causa de ulteriores problemas de reabsorción, deformación y exposición antiestética tanto a la vista como al tacto.

RESULTADOS

En principio, esta técnica puede parecer agresiva o controvertida, pero lo cierto es que el Doctor Rodríguez-Camps lleva aplicándola en su Clínica en Valencia 30 años, con más de 750 pacientes operados, entre los que encontramos al afamado peluquero Tono Sanmartín.

Los resultados tras una intervención de este tipo de manos del Doctor son un vértice nasal armónico y realmente firme, suave al palpar y sin vértices ni aristas cartilaginosas.

Si quieres descubrir más acerca de su Tesis Doctoral Sobresaliente Cum Laude: “La Técnica de Resección Total de los Cartílagos Alares y Fascia Temporal, en Rinoplastia” o conocer las diversas técnicas de remodelación estética que aplica el Doctor en la Clínica Rodríguez-Camps, te invitamos a visitar su página web.

Estamos ante una nueva técnica que puede parecer agresiva, discutible y controvertida, pero lo cierto es que son 30 años de experiencia y más de 750 casos operados sin haber tenido ninguna secuela estética ni funcional y por lo tanto muy útil en nuestras manos. Además, en Reconstrucción Nasal Postamputación por cáncer, nunca reconstruimos los cartílagos alares y tampoco hemos tenido problemas de colapso del colgajo.

Es muy importante mantener la proporción entre la altura y la anchura de la base nasal para no tener colapso con insuficiencia respiratoria nasal: base nasal equilátera. Y es necesario solucionar cualquier obstáculo respiratorio, como desviación de septum y especialmente hipertrofia de cornetes, en el mismo acto quirúrgico, lo cual si podría contribuir al colapso alar. No olvidemos que la mayoría de las hipertrofias importantes de los cartílagos alares son un intento natural de compensar una insuficiencia respiratoria nasal por desviación de septum y/o hipertrofia de cornetes.

El paciente que se somete a una rinoplastia es cada día más exigente con el resultado, debido seguramente al torrente de información que recibe a través de los medios de comunicación, especialmente de internet. Es muy difícil que un paciente operado de rinoplastia acepte con agrado alguna minúscula espícula en su nariz recién estrenada, pero debo decir con absoluta honestidad, que el grado de satisfacción de mis pacientes es alto. Y yo, que soy perfeccionista, estoy muy satisfecho con los resultados de ésta aportación.

En definitiva, creo que se trata de una excelente alternativa para casos realmente muy difíciles de punta nasal.
 

PUBLICADA OFICIALMENTE

  • “Microgenia y Rinoplastia”. Revista Dermocosmetica Clínica. vol.I, nº 2, Abril 1993.
  • “Tratamiento quirúrgico de la Cara: La Rinoplastia y La Ritidectomia”. Revista de la Sociedad Española de Medicina Estética: Nº 31, 18-24, Abril-Junio 1993.
  • “Rinoplastia”. Revista Nueva Estética. Nº 214, Junio 1994.
  • “Augmentative Rhinoplasty with an “Auricular Gibbus.” Aesth. Plast. Surg. 22:196-205, 1998.
  • Co-Autor del libro de Cirugía Plástica de Nariz: “Rinoplastia”. Libro Ponencia Oficial XXXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). Capitulo 11, “Reconstrucción Estética Nasal”. Oviedo 2002.
  • Co-Autor del libro de Cirugía Plástica de Nariz: “Rinoplastia”. Libro Ponencia Oficial XXXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). “La Unidad Vértice-Columela-Labio”. Sevilla, Mayo 2004.
  • XLI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). Ponencia oficial. “Rinoplastia Secundaria: Nuestro Proceder. Amputación total de cartílagos alares y cúpulas con sello de Fascia temporal en vértice”. Pamplona, 10, 11, 12, 13 de Mayo de 2006.
  • “Rinoplastia Secundaria: Nuestro proceder”. En compañía de otros doctores, Dr. J. M. Pérez-Macias; Dr. Javier Enríquez de Salamanca y Dr. Jorge Planas. Revista de Salud Estética Nº 62, Julio 2006.
  • 19th Congreso Internacional Society of Aesthetic Plastic Surgery, (ISAPS). Profesor invitado. “The Difficult Tip: Total Resection of the Alar Cartilages and Temporal Fascia”. Melbourne, Australia. Febrero 10, 11, 12, 13, 2008.
  • “Rhinoplasty. The Difficult Nasal Tip: Total Resection of the Alar Cartilages”. Revista Aesth. Plast. Surg. Vol. 33. Nº 1. Pags.72-83. January 2009. Consultar publicación
  • “Una nueva técnica para el tratamiento de la punta nasal difícil. Experiencia personal de 22 años (1987-2009)”. Revista Cirugía Plástica Ibero-latinoamericana. Cir. Plast. Iberolatinoam. Vol.36. Nº 1. Pag.3-12. Enero-Febrero-Marzo 2010. Consultar publicación
  • Autor de: Un Paso Adelante en Rinoplastia: “Técnica de Resección Total de los Cartílagos Alares y Fascia Temporal”. Revista de la Asociación Española de Cirugía Estética Plástica. Nº 12 Pág.11-22. Julio-Diciembre 2010.
  • Co-Autor del libro: “Rhinoplasty”. “Rhinoplasty – The Difficult Nasal Tip – Total resection of the Alar Cartilages and Temporal Fascia Technique – A 24 Year Experience”. Capitulo 8. Pag.97-114. Noviembre 2011. InTech. Editor: Michael J. Brenner. Consultar publicación
  • Comentario al trabajo: “Matriz condrocitaria tridimensional (3D) para el dorso nasal: experiencia en rinoplastia cerrada” del Dr. R.A. Vallarta Rodríguez. Revista Cirugía Plástica Ibero-latinoamericana. Vol.37. Nº 4:331-339. Octubre-Noviembre-Diciembre 2011.
  • Co-Autor del libro: New Frontiers in Plastic and Cosmetic Surgery. Total Resection of the Alar Cartilages and Temporal Fascia Technique in Rhinoplasty. En: Alberto Di Giuseppe, Melvin Shiffman. New Delhi, India: Jaypee; 2015. Capítulo 6. p. 77-94.
  • TESIS DOCTORAL: Sobresaliente Cum Laude. “Una Nueva Técnica de Remodelación de la Punta Nasal en Rinoplastia, para Casos Extremadamente Difíciles, Mediante la Resección Total de los Cartílagos Alares y Fascia Temporal“. Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Valencia. Universidad de Valencia. Valencia, 26 de Febrero de 2016. Consultar publicación
  • Autor del Comentario al trabajo: “Aumento de dorso nasal con implante blando de tejido conectivo laxo y cartílago troceado” de la Dra. Mariana Vásquez García y del Dr. Víctor Salcedo Orellana. Revista Cirugía Plástica Ibero-latinoamericana. Vol.43. Nº 2:107-116. Abril-Mayo-Junio 2017.
  • Autor de: “Some Less Usual, or Never Used, Technical Resources in Rhinoplasty for Nasal Base Improvement”. Revista Clinics in Surgery. Belmont, CA. USA. 4 de Julio de 2017. Consultar publicación
  • Autor de: “Septorinoplastia con Perforación del Septum en Paciente Cocainómana Superada su Adicción”. European Aesthetic Plastic Surgery Journal (AECEP). Vol.7. Nº2. 39-43. Julio-Diciembre 2017.
  • Autor de: “Rhinoplasty. A New Technique to Treat the Extremely Difficult Nasal Tip. Total Resection of the Alar Cartilages and Temporal Fascia. A 31-Year Experience”. Plastic Surgery and Modern Techniques. Volume 2018; Issue 02. 1-16. 2018. Consultar publicación

 

PROGRAMAS DE DIVULGACIÓN Y ENTREVISTAS

  • La Nariz principal “Cliente” de la Cirugía Plástica. Diario Las Provincias, 7 de Julio de 1985.
  • “Cirugía Estética de Nariz”. La Revista de la Marina Alta. Nº 4. Febrero de 1999.
  • “Cirugía Estética de la Nariz”. Revista Farmasalud. Enero 2000.
  • “Cirugía Estética Nasal”. Revista Farmasalud. Enero 2004.
  • “¿Es tan importante nuestra nariz? Especial Cirugía Estética. Revista Farmasalud. Octubre 2004.
  • ”Me considero ante todo un restaurador del cuerpo humano”. Entrevista al Dr. Salvador Rodríguez-Camps Devís, Presidente del XLII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), Valencia. En el Diario Tucomarca.com, Ocio y Cultura. Pag. 13, 14. Mayo, 2007.
  • “Rinoplastias para ser europeos”. Diario Levante. Lunes 23 de Junio de 2008.
  • Programa Hora de Salut. “Es tan importante nuestra nariz”. Canal 9. 22 de Abril de 2009.
  • “Nace una nueva Técnica en Rinoplastia”. Entrevista en el Diario La Razón. Vida Sana. 14 de Junio de 2010.
  • “Cirugía Estética. El Cirujano Rodríguez-Camps logra el Reconocimiento Internacional para una técnica de Rinoplastia, creada por él mismo, para los pacientes que presentan malformaciones en la Nariz con la Punta Nasal Difícil”. Diario El Mundo. Valencia, 7 de Julio de 2010.
  • “Avance en Rinoplastia. Una Nueva Técnica Mundial creada por el Doctor Rodríguez-Camps”. Revista Vogue Belleza. Nº 43. Ediciones Condé Nast, S.A. printed in Spain. 2010.
  • “Rinoplastia Estética y Rinoplastia Reconstructiva”. Entrevista en el suplemento “ATUSALVD”, del Diario La Razón. Valencia, 16 de Septiembre de 2018. Consultar publicación

 

CONGRESOS, CURSOS, REUNIONES CIENTÍFICAS Y CONFERENCIAS

  • Feria Internacional de la Cosmética Profesional. Conferencia: “Rinoplastia“. Valencia, 17, 18, 19 de Mayo de 1987.
  • Curso teórico-practico sobre Rinoplastias. Ponencia oficial. Pamplona, 10 de Junio de 1987.
  • XX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). “Rinoplastia Secundaria en Nariz Leporina. Técnica abierta”. Videoponencia. León, Octubre de 1989.
  • Congreso Internacional de la Sociedad Española de Cirugía Estética (SECE). Profesor invitado. “Particularidades en Rinoplastia”. Barcelona, 5, 6 de Septiembre de 1992.
  • VII Jornadas Nacionales de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME). Profesor invitado. “Lifting, Blefaroplastia, Rinoplastia, Lipofilling, Microliposucción”. Aula Magna de la Facultad de Medicina de Valencia, 24, 25 de Abril de 1993.
  • XXXI Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estetica (SECPRE). Videoponencia. “Rinoplastia estética bajo anestesia local sin sedación”. Madrid, 25, 26, 27, 28 de Septiembre de 1996.
  • XXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). Ponencia oficial. “Rinoplastia aumentativa con cartílago auricular”. Barcelona, 30 de Abril de 1997.
  • XXXIV Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). Ponencia oficial. “Rinoplastia Miscelánea: Primaria y Secundaria”. Marbella, 25, 26, 27, 28, 29 de Abril de 1999.
  • II Reunión de la Sociedad de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética de la Comunidad Valenciana. Ponencia oficial. “Rinoplastia: Primaria, Secundaria y Reconstructiva”. Alicante, 11,12 de Febrero de 2000.
  • XV Congreso de la Federación Iberolatinoamericana de Cirugía Plástica (FILACP) y XXXIX Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). Ponencia Oficial. “Rinoplastia. La Unidad Estética Vértice-Columela-Labio”. Sevilla, 7, 8, 9, 10, 11 de Mayo de 2004.
  • V Reunión de la Sociedad de Cirugía Plástica Reparadora y Estética de la Comunidad Valenciana (SCPRECV). Ponencia Oficial.”Rinoplastia: Base Nasal”. Hospital General Universitario de Alicante. Alicante, 12, 13 de Noviembre de 2004.
  • Curso Docente de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Profesor invitado. “Rinoplastia Cerrada”. Facultad de Medicina. Universidad de Barcelona. Barcelona, 11 de Noviembre de 2005.
  • XLI Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). Ponencia Oficial. “Rinoplastia Secundaria. Nuestro Proceder: Amputación total de cartílagos alares y cúpulas con sello de Fascia temporal en vértice”. Pamplona, 10, 11, 12, 13 de Mayo de 2006.
  • 19th Congreso Internacional Society of Aesthetic Plastic Surgery, ISAPS. Profesor invitado. “The Difficult Tip: Total Resection of the Alar Cartilages”. Melbourne, Australia. Febrero 10, 11, 12, 13, 2008.
  • XLV Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). Ponencia oficial. “Nueva Técnica para el tratamiento de la Punta Nasal extremadamente difícil. Resección total de Cartílagos Alares y Cobertura con Fascia Temporal”. Gerona, 27, 28 de Mayo de 2010.
  • XLVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). Ponencia oficial. “Tratamiento personal de las Alteraciones de la Proyección: Punta muy proyectada y poco proyectada”. Auditorio Pirámide de Arona, Tenerife. Junio, 2013
  • First Kuwait Aesthetic Surgery Conference. Profesor invitado. “The Difficult Nasal Tip. Total Resection of the Alar Cartilages and Temporal Fascia Technique”. Kuwait City, Kuwait. 7, 8, 9 November 2013.
  • Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). Jornada de Residentes. Actualización en Cirugía Estética Facial. Profesor Invitado. “Una Nueva Técnica en Rinoplastia”. Ilustre Colegio de Médicos de Madrid. Madrid, 8 de Abril de 2016.
  • I Curso Teórico-Práctico de Rinoplastia, organizado por la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). Docente. Director del Curso. Quirófanos Centrales del Hospital Universitario Casa de Salud de Valencia. Valencia, 5 de Octubre de 2016.
  • II Curso Teórico-Práctico de Rinoplastia, organizado por la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). Docente. Director del Curso. Quirófanos Centrales del Hospital Universitario Casa de Salud de Valencia. Valencia, 9 de Mayo de 2017.
  • III Curso Teórico-Práctico de Rinoplastia, organizado por la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). Docente. Director del Curso. Quirófanos Centrales del Hospital Universitario Casa de Salud de Valencia. Valencia, 3 de Octubre de 2017.
  • II Congreso Internacional AECEP Meeting 2017. “Septorinoplastia Leporina. Técnica Personal: T.R.T.C.A. + F.T., TIPO III”. Videoponencia. Círculo de Bellas Artes, Madrid. Madrid, 2, 3 y 4 de Noviembre de 2017.
  • Jornada de Casos Clínicos Organizada por la Sociedad de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética de la Comunidad Valenciana (SCPRECV). “Septorinoplastia con Perforación del Septum en Paciente Cocainómana Superada su Adicción”. Ponente. Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia. Valencia, 20 de abril de 2018.
  • IV Curso Teórico-Práctico de Rinoplastia, organizado por la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). Docente. Director del Curso. Quirófanos Centrales del Hospital Universitario Casa de Salud de Valencia. Valencia, 3 de Octubre de 2018.
  • XVI Congreso de la Sociedad de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética de la Comunidad Valencia (SCPRECV). “Una Nueva Técnica de Remodelación de la Punta Nasal en Rinoplastia para Casos Extremadamente Difíciles Mediante la Resección Total de los Cartílagos Alares, y Fascia Temporal. (T.R.T.C.A. + F.T.)” Ponente. Hotel Huerto del Cura, 16 y 17 de noviembre de 2018. Elche, Alicante.
  • V Curso Teórico-Práctico de Rinoplastia, organizado por la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). Docente. Director del Curso. Quirófanos Centrales del Hospital Universitario Casa de Salud de Valencia. Valencia, 21 de Noviembre de 2018.
  • VI Curso Teórico-Práctico de Rinoplastia, organizado por la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). Docente. Director del Curso. Quirófanos Centrales del Hospital Universitario Casa de Salud de Valencia. Valencia, 26 de Junio de 2019.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podemos ayudarte

Membresías y Reconocimientos

El Doctor Rodríguez-Camps es Miembro Activo de:

Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética
Asociación Española de Cirugía Estética Plástica
The New York Academy of Sciences
International Society of Aesthetic Plastic Surgery
La Salud
IPRAS
FILACP
EURAPS
American Society of Plastic Surgeons
Sociedad de Cirugía Plástica CV
International Rhinologic Society
American Academy of Cosmetic Surgery
Topdoctors
Doctoralia

El Doctor Rodríguez-Camps ha sido galardonado por:

Universitat de València
Ilustre Academia de Ciencias de la Salud Ramón y Cajal
Instituto para la Excelencia profesional
A tu Salud
Asociación Europea de Economia y Competitividad
localización

+34 96 393 15 15

Hospital Universitario

La Salud

Unidad de Cirugía Plástica y Estética

Av. Dr.Manuel Candela, 41

46021 Valencia - España

Contactar

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido, analizar nuestros servicios, ofrecer funciones de redes sociales, analizar el tráfico y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación.

Aceptar Configurar Ver la política de cookies

Cookies