Escribiendo la Historia y la Evolución de la Mamoplastia

Mamoplastia Reconstructiva Valencia

mamoplastia cirujano valenciaCon el Dr. Bartolomé Beltrán, en el Programa
“En Buenas Manos” de Antena 3 TV. Madrid,
1994 y 1995.

Todos sabemos que la mamoplastia o el aumento de los pechos es una de las operaciones que más se practican en el mundo. De hecho, se calcula que entre 4 y 5 millones de mujeres son portadoras de prótesis mamarias en el mundo. Pero ¿Sabes dónde surgieron las primeras cirugías y los materiales que usaban para realizar la mamoplastia? Describimos la historia y la evolución de la mamoplastia, ya que es una operación de cirugía estética que ha alcanzado una relevancia muy significativa.

La Mamoplastia de Aumento se ha utilizado desde el año 1895. El injerto fue procurado por Vincenz Czerny, un cirujano Austriaco, que utilizó el exceso de grasa de la espalda para hacer el aumento de pechos.

A partir de entonces, se pone en práctica la mamoplastia con varias sustancias como: el marfil, las pelotas de vidrio, la lana, el cartílago de buey, las pastillas de polietileno, la esponja de polímero de alcohol-formaldehído de polivinilo , el caucho de Silastica, y prótesis de teflón-silicona, entre otros.

Con la depresión económica de 1930 y la Segunda Guerra Mundial ,desciende la demanda de aumento de mamas. Pero en 1940, estrellas como Betty Grable o Rita Hayworth pusieron de moda otra vez los senos grandes. A partir de 1960 las inyecciones de silicona se convirtieron en la técnica estándar para realizar la mamoplastia de aumento. Con consecuencias graves en la salud de las pacientes.

Fue en 1962 cuando se inventaron los primeros implantes de mama, fabricados por Dow Corning. Los implantes eran unas bolsas de lámina de silicona rellenas de aceite de silicona de grado médico. En 1992 se creyó erróneamente que las prótesis de silicona desencadenan enfermedades, por lo que se prohibieron más de 2 años. Estas prótesis se reemplazaron por las prótesis de suero salino.

Actualmente los implantes de mama de gel de silicona se hallan autorizados por las autoridades sanitarias de la Unión Europea. Los implantes han evolucionado mucho tecnológicamente, pero sigue siendo la misma idea de Corning, adaptada a los tiempos de ahora.

En la Clínica Rodríguez-Camps de Cirugía Plástica y Estética venimos utilizando, desde siempre, la mejor y más segura marca de Prótesis de Mama del Mercado Mundial. Anatómicas Texturadas de Gel de Silicona de Alta Cohesividad. Nuestras Prótesis de mama están garantizadas de por vida frente a cualquier tipo de rotura.

Tras su dilatada experiencia el Doctor Rodríguez-Camps, ha perfeccionado la Técnica de la Mamoplastia en “L” y “Autoprótesis” por Explante. Con la que se suma a la historia de la cirugía española, la técnica ya fue publicada, en forma de video-conferencia, por el Doctor Rodríguez-Camps, en la Universidad de Salamanca, en 1993, con motivo del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (SECPRE).

Mamoplastia de reducción antes y depués|Clínica Rodríguez-Camps

El Explante mamario es el procedimiento mediante el cual se extraen ambas prótesis mamarias en una paciente operada anteriormente de Mamoplastia de Aumento y que no desea reemplazarlas por otras. Los motivos más frecuentes son la fobia, el cansancio o las falsas expectativas como consecuencia del paso del tiempo, los embarazos y otros. Si la mujer no se resigna al nuevo aspecto de su cuerpo, remodelamos las nuevas mamas con la Técnica de Mamoplastia con “Autoprótesis” y Cicatriz en Forma de “L”, para éstos casos, con resultados muy satisfactorios para la paciente. Se trata de la creación de una “Autoprótesis” con el propio tejido mamario que da forma a la nueva mama donde antes lo hacía el propio implante.

Al principio, nuestra técnica de Mamoplastia de Reducción con cicatriz en “L” y “Autoprótesis” fue cuidadosamente seleccionada en su indicación, siendo en la actualidad aplicada casi sistemáticamente siempre que no sean posibles las técnicas periareolar (cicatriz alrededor de la areola) o vertical puras (cicatriz alrededor de la areola + cicatriz vertical). La técnica en “T” invertida queda reservada, en nuestras manos, para casos extremos de gigantomastia.

Esta técnica ha sido aplicada, por el Doctor Rodríguez-Camps, con la finalidad de que la cicatriz en “L” elimine el segmento medial de otras técnicas que dejan una cicatriz en forma de “T” invertida, y de esta manera dejamos un escote despejado y libre de estigmas quirúrgicos.

PUBLICADA OFICIALMENTE

  •  Video-ponencia “Mamoplastia Reductiva en “L”. Otra alternativa: “Autoprotesis”. Técnica Personal”. Profesor Invitado. XXIII Reunión de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) y Curso de Cirugía Estética. Universidad de Salamanc. Salamanca, 2, 3, 4 y 5 de Junio de 1993.
  • “Una nueva técnica quirúrgica de Reducción Mamaria: “ L” Shaped Reduction Mammoplasty. Another Alternative: “Autoprosthesis”. Revista Worldplast, Vol. I nª 4:286-298, 1993.
  • “Nueva técnica de Reducción de Mamas con cicatriz en “L”. Programa “En Buenas Manos”, Antena 3 TV., Dr. Bartolomé Beltrán, 1994.
  • “Mamoplastia de Reducción en “L”. Un nuevo camino”. Revista Cirugia Plastica Ibero-Latinoamericana. Cir. Plast. Iberolatinoam. Vol. 25. Nº 1:45-52. Abril de 1999.
  •  Libro “Cirugía Plástica Mamaria”: “Mamoplastia de Reducción en “L”. “Autoprótesis”. Coautor. Libro Oficial XXXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Capítulo 9. Barcelona, 2003.
  • Curso de Mastopexia con Prótesis. “Mastopexia con Cicatriz en Forma de ‘L’ y ‘Autoprotesis’ por Explante Mamario”. Profesor Invitado. Asociación Española de Cirugía Estética Plástica (AECEP). Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Cuenca. Cuenca, 2 de Julio de 2011.
  •  Curso de Reducción Mamaria y Mastopexia. “Mamoplastia de Reducción con Cicatriz en Forma de “L” y “Autoprótesis”. Profesor Invitado. Asociación Española de Cirugía Estética Plástica (AECEP). Madrid, 25 y 26 de Octubre de 2013.
  • First Kuwait Aesthetic Surgery Conference.”L-Shaped Reduction Mammoplasty. Autoprosthesis. 27 years experience,1986-2013″. Profesor Invitado. Kuwait City, 7, 8 y 9 de Noviembre 2013.
  • Mamoplastia en ”L” y “Autoprótesis” por Explante. European Aesthetic Plastic Surgery Journal (AECEP). Vol.6. Nº2. 138-153. July-December 2016. Consultar Publicación

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podemos ayudarte

Membresías y Reconocimientos

El Doctor Rodríguez-Camps es Miembro Activo de:

Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética
Asociación Española de Cirugía Estética Plástica
The New York Academy of Sciences
International Society of Aesthetic Plastic Surgery
La Salud
IPRAS
FILACP
EURAPS
American Society of Plastic Surgeons
Sociedad de Cirugía Plástica CV
International Rhinologic Society
American Academy of Cosmetic Surgery
Topdoctors
Doctoralia

El Doctor Rodríguez-Camps ha sido galardonado por:

Universitat de València
Ilustre Academia de Ciencias de la Salud Ramón y Cajal
Instituto para la Excelencia profesional
A tu Salud
Asociación Europea de Economia y Competitividad
localización

+34 96 393 15 15

Hospital Universitario

La Salud

Unidad de Cirugía Plástica y Estética

Av. Dr.Manuel Candela, 41

46021 Valencia - España

Contactar

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido, analizar nuestros servicios, ofrecer funciones de redes sociales, analizar el tráfico y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación.

Aceptar Configurar Ver la política de cookies

Cookies